El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba sorprendido y muy descontento de que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro haya sido condenado el jueves por una mayoría del Tribunal Supremo por planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022.
Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, acusó el mandatario estadounidense durante un intercambio con la prensa, en referencia a sus propios problemas judiciales pasados.
Trump ya calificó previamente el caso contra Bolsonaro de “caza de brujas” y fustigó a Brasil con subidas de aranceles, sanciones contra el presidente del tribunal y la revocación de los visados de la mayoría de los miembros del alto tribunal brasileño.
Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre”, agregó Donald Trump.
Juicio a Bolsonaro
Desde finales de 2024, Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ha sido formalmente procesado por una serie de delitos relacionados con una supuesta conspiración para perpetuarse en el poder tras perder las elecciones presidenciales de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
La Fiscalía General de la República (PGR) presentó una denuncia ante el Supremo Tribunal Federal (STF) acusándolo de estar al frente de una trama golpista, que incluía los cargos de intento de golpe de Estado, organización criminal armada, abolición violenta de Estado Democrático de Direito (violenta abolición del Estado democrático de derecho), daño al patrimonio público y cultural, entre otros.
El proceso también involucra a otros siete acusados, entre ellos ministros de su gobierno, miembros de las fuerzas armadas y oficiales que presuntamente colaboraron en la planificación o ejecución de acciones contra las instituciones democráticas.
La investigación ha revelado evidencias como reuniones ministeriales en 2022, mensajes cuestionando la legitimidad del sistema electoral, denuncias falsas de fraude y hasta planes para intervención militar y amenazas directas al Poder Judicial, con la intención de anular los resultados electorales.
Uno de los hechos más simbólicos asociados a esta trama es el asalto al Congreso, al Palacio del Planalto y al Supremo Tribunal Federal el 8 de enero de 2023, protagonizado por simpatizantes de Bolsonaro, que para el tribunal constituyó parte del complot golpista.
En septiembre de 2025, el STF formó una mayoría decisiva de jueces para condenar a Bolsonaro por estos delitos.
La ministra Cármen Lúcia emitió el voto decisivo junto con Alexandre de Moraes y Flávio Dino, estableciendo que existía prueba suficiente de que Bolsonaro lideró una organización que buscó socavar la alternancia de poder y debilitar los poderes constitucionales, especialmente el judicial.
Aunque Bolsonaro niega las acusaciones y ha alegado persecución política, la sentencia marcó un hito: es el primer exmandatario en la historia reciente de Brasil condenado por tales delitos contra la democracia.
MX NOTICIAS 2025 . Derechos Reservados