Tramontina vuelve a brillar en Expo Nacional Ferretera 2025 con innovadores lanzamientos

- - 0
Tramontina confirma su regreso como expositor destacado en la Expo Nacional Ferretera 2025, la feria más representativa del sector ferretero,
Read More

Adrenalina Pura+ estrena en septiembre la intensa película de acción “Velocidad total” y el intrigante thriller “La persecución”

- - 0
En septiembre también llega la emocionante conclusión de la serie “Arma Mortal” con los últimos capítulos de su tercera temporada
Read More

Expo Sexmex & Only Fest 2025: Tlatelolco se convierte en la capital del erotismo

- - 0
La Ciudad de México se prepara para convertirse, una vez más, en epicentro de un fenómeno de entretenimiento pero al
Read More

Mitla se convierte en Altar Sonoro: llega Tierra de los Muertos, el festival que trasciende la música a través de historia, espíritu y sonido

- - 0
*Durante tres días —viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre— el valle sagrado que alguna vez fue conocido
Read More

Elefantes está listo para su concierto en el Cantoral este fin de semana

- - 0
En la terraza de la Playhaus nuevamente se dio el llamado a un encuentro solemne con el rock español en
Read More

Festival Quetzalcóatl, música medicina y raíces ancestrales en el Foro Alicia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

- - 0
Susana Sánchez Segura El próximo 21 de septiembre, la Ciudad de México será testigo de un encuentro único, el Festival
Read More

La vigilancia molecular, clave para combatir la malaria en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido. Susana Sánchez Segura Aunque la malaria ha disminuido en México en las últimas décadas, sigue siendo una amenaza en zonas tropicales del país y ahora enfrenta un nuevo reto: los casos importados. Tan solo en 2023 aumentaron un 320 % respecto a 2022, de acuerdo con el Atlas Visual de la Malaria. La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos del género Anopheles e impulsada por parásitos del género Plasmodium, puede provocar fiebre, escalofríos, sudoración intensa y complicaciones graves si no se diagnostica y trata a tiempo. México busca eliminar la transmisión autóctona de malaria para 2026 y recibir la certificación de país libre de la enfermedad antes de 2029, en línea con la meta regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para lograrlo, los expertos destacan la importancia de reforzar la vigilancia molecular, que permite identificar de manera más precisa la presencia del parásito. En este contexto, la compañía QIAGEN impulsa el uso de tecnologías como el QIAprep& Plasmodium Kit, capaz de detectar con alta sensibilidad cinco especies de Plasmodium en menos de una hora a partir de una muestra de sangre. Adriana Vega, gerente de producto LATAM en QIAGEN, declara que contar con herramientas rápidas y precisas es esencial para orientar las estrategias de control y evitar que la malaria resurja en el país. Esperamos que, con la ayuda de este tipo de innovaciones, México podría acelerar el camino hacia la eliminación de la malaria, fortaleciendo la investigación y la salud pública en comunidades que todavía conviven con el riesgo de esta enfermedad. Siempre es bueno contar con alternativas innovadoras que coadyuven en el bienestar de los mexicanos.

- - 0
Susana Sánchez Segura Aunque la malaria ha disminuido en México en las últimas décadas, sigue siendo una amenaza en zonas
Read More